Llega octubre y con el, llega la temporada de la calabaza de invierno.
Nada más oír la palabra calabaza, es inevitable que se nos venga a la cabeza su imagen y la imagen de Halloween. Debido a su popularidad, la calabaza se ha convertido en uno de los elementos más representativos del otoño y de dicha festividad, cobrando especial importancia en este mes de octubre. La variedad más famosa se llama calabaza etample o calabaza Halloween y, aunque puede llegar de distintos lugares, es una variedad francesa, que se usa para decorar la casa, pero también para la cocina.
Es evidente, que sus cualidades van mucho más allá que la mera imagen de Halloween, siendo esta muy famosa por su sabor, su versatilidad en la cocina, además de sus propiedades y beneficios para la salud.
La calabaza es el fruto de la calabacera, es comestible y tiene diversas formas, texturas y colores, pudiendo ser amarillo, verde o naranja, mientras que su piel puede ser lisa o rugosa y la forma varia entre redondeada, ovalada, achatada o en forma de cacahuete.
Tipos de calabaza
Las calabazas se pueden encontrar durante todo el año, pero hay calabazas de inverno y calabazas de verano. Tanto en una como en otra, lo ideal a la hora de escoger una u otra, es que la piel sea firme, pues de lo contrario, puede significar que todavía está un poco verde.
Calabaza de invierno
Las calabazas de invierno tienen la piel gruesa y sueles ser pesadas. Los tipos más destacados suelen ser la confitera, la de zapallo y la banana. Gracias a que su pies es gruesa, tienen una gran capacidad de conservación y de aguante.
Calabaza de verano
Por el contrario las calabazas de verano son suaves al tacto, brillantes y con una piel que es más fina y no tan dura como las de invierno. Algunas de estas variedades son la rondín, la bonetera y la espagueti.
Propiedades de la calabaza
La calabaza por su alto contenido en agua, la baja proporción de hidratos de carbono y las pocas calorías que posee, hacen de ella un alimento ideal para su consumo.
Vamos a destacar algunas de las propiedades que tiene.
- La calabaza tiene propiedades antidiabéticas. Debido a su bajo contenido en hidratos de carbono y su contenido en fibra, hacen de la calabaza un producto bastante saciante y que nos puede ayudar a regular el azúcar en sangre.
- En cuanto a los micronutrientes, tiene vitaminas como la C, E, B6, B3, B2, B1, A (betacaroteno) y B9; y minerales como el potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro y zinc.
- Los betacarotenos son un pigmento vegetal que actúa como antioxidante, ayudando al organismo a producir vitamina A y es importantísimo para que la piel tenga una buena salud, llegando incluso a reducir los signos de envejecimiento prematuro. Estos pigmentos son los que le dan ese color naranja tan característico (como la zanahoria).
- La calabaza contiene licopeno, un fitoquímico muy potente que tiene acción antioxidante, que retrasa el envejecimiento, mejora el funcionamiento del sistema inmunológico, tiene acción antiinflamatoria y contribuye a prevenir enfermedades como por ejemplo de la próstata o el cáncer. Cuando más naranja sea la calabaza más licopeno posee.
Como vemos, las calabazas son un producto muy recomendable durante todo el año, pero que cobran especial importancia ahora en otoño e invierno por su gran versatilidad en la cocina, donde se pueden preparar deliciosas cremas o sopas con esta riquísima hortaliza.